Así comenzó Respira...
- RESPIRA
- 10 feb 2019
- 3 Min. de lectura
¿Quieres conocer mas acerca de Respira y como funciona?
Respira comenzó como la iniciativa de mejorar la calidad de vida de los trabajadores de calle, centrado principalmente en los Operarios de barrido de la ciudad de Medellín.
Se busco primeramente una mejora en su indumentaria, por medio del re-diseño y posteriormente se decidió hacer un cambio en su mascara protectora de vías aéreas, consiguiendo así una nueva indumentaria con propiedades adaptativas, protectoras y preventivas, logradas gracias a 3 las 3 siguientes variables:
+ Moldearía fragmentada con respecto al cuerpo y sus zonas más susceptibles a las afecciones respiratorias.
+ Textiles funcionales.
+ Acabados textiles.
Inicialmente se desarrolló una molderia que permitió la adaptabilidad del uniforme respondiendo al contexto y al ambiente al que fuese expuesto el trabajador durante su practica laboral, las modificaciones consistieron en 4 puntos que se consideraron importantes.
Primero se agregó un sistema de cierre a las mangas, de manera que la parte superior del uniforme pudiera ser usada como chaqueta y camisa según fuera la necesidad del trabajador.
tambien, se agregaron un total de 7 compartimientos con el fin de que estos sirvieran de almacenamiento a las diferentes partes del uniforme que pueden quitarse y ponerse.
Posteriormente se modificó el cuello de la camisa haciéndolo más alto y fácil de cerrar para brindar protección y regulación de la temperatura en las vías aéreas superiores, pero a su vez fácil de reacomodar a cuello camisero para cuando esto no sea necesario.
Por ultimo se agregó un elástico recogible a las botas del pantalón con el fin de ajustarlo a los zapatos y al tobillo del usuario en caso de lluvia para así asegurar la termorregulación dentro del uniforme.
además se fragmentó el organismo en base a los segmentos del cuerpo con necesidades específicas, así también se determinó la distribución de los materiales utilizados.
Por otro lado se eligieron textiles y acabados con propiedades de impermeabilidad a lo largo de todo el uniforme con secado rápido en caso de lluvias
Asi como:
- Termorregulación en las piezas 1, 2 y 5 de la chaqueta para controlar las variaciones extremas de temperatura en el ambiente, protegiendo pecho y espalda, ya que son zonas de mayor riesgo a las bajas temperaturas, manteniendo regulada la temperatura adecuada para esta zona aseguramos que el cuerpo mantenga estables sus niveles de células blancas ya que estas disminuyen con el frio.
- Acabado antibacterial en las piezas 5, 9, 8 y en la cara interna de la máscara para evitar la proliferación y crecimiento de microorganismos en estos lugares durante el contacto con utensilios en las manos, el sudor y los olores causados por bacterias bajo las axilas y los desechos biológicos expulsados bajo la tos y los estornudos, así como el contacto con fluidos externos.
- Adicionalmente la cara interna de la máscara se encuentra recubierta por un film multicapa llamado OLFactive que posee un neutralizador de olores contra las alergias mas un biocida que se encarga de exterminar todo tipo de gérmenes expulsados durante el reflejo de la tos o estornudo por nariz y boca, así logrando el control de su crecimiento.
- Repelencia a la suciedad en todo el uniforme logrando de esta manera que el uniforme sea menos lavable y con una probabilidad menor a cultivar olores y microorganismos provenientes del exterior.
Este fue el resultado final de nuestro proyecto, con muchos retos por delante que pronto lograremos resolver.
déjanos conocer tus opiniones acerca del desarrollo del proyecto, no encantaria leerte!
Me parece interesante y genial que se preocupen por este tipo de perosnas y de suplir sus necesidades